
27 Abr ¿Cómo funciona el comercio electrónico?
¿Qué es el comercio electrónico?
El comercio electrónico o e-commerce hace referencia al comercio online. Consiste en la compra y venta de productos a través de Internet, especialmente en redes sociales y páginas web.
Este modelo de negocio ha crecido en los últimos años, especialmente durante 2020 como consecuencia de las restricciones y limitaciones con las que contamos a raíz de la pandemia por COVID-19.
Se trata de una herramienta cada vez más utilizada y que se encuentra en constante crecimiento.
Por ello, en este post te dejamos algunas tendencias de e-commerce que debes tener en cuenta en este año 2021.
Tendencias en comercio online
La realidad aumentada y la realidad virtual son herramientas que llevan tiempo inventadas. Sin embargo, es ahora cuando están comenzando a tener cierto protagonismo en nuestro día a día.
Esta tecnología permite acercar el producto que se quiere vender online a los posibles compradores. De esta forma, los clientes, desde sus propios dispositivos, pueden probarse distintos productos como ropa, accesorios, artículos de cosmética…
Otra tendencia que encontramos es el 5G, que supone una mayor velocidad de navegación para los usuarios. Esto va a permitir poder realizar ciertas acciones como las tecnologías mencionadas anteriormente, además de mejorar las conversiones generales de nuestra web.
Por otro lado, el comercio móvil se ha convertido en el protagonista de nuestro día a día. Cada vez son más los usuarios que navegan por Internet desde un teléfono móvil, por lo que es importante que tu web sea responsive, de forma que se adapte a cualquier tipo de dispositivo.
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático también forman parte de nuestra vida. Esto hace referencia a la capacidad de personalizar la navegación de cada uno de los usuarios, en función de los intereses, los gustos, la relación con la marca…
Otra tendencia destacada es el uso de la voz, más conocido como voice commerce. Esta herramienta se encuentra en constante crecimiento, de forma que en un futuro es posible que todas las tiendas online puedan ser manejadas hablando.
Cabe destacar la tendencia ROPO. Hace referencia al hecho de que cerca de un 82% de los consumidores realicen sus búsquedas desde un dispositivo móvil, pero finalmente la compra la realicen de forma física.
Esta tendencia deja ver que no debemos olvidar el mundo offline en nuestros negocios. Por ello, la estrategia de ventas debe complementar tanto el mundo online como el mundo offline.
El blockchain también irá implantándose progresivamente en las tiendas online. Esta herramienta permitirá aumentar la seguridad de los canales de pago, lo cual beneficiará tanto a las empresas como a los clientes.
Con relación a la tendencia anterior, encontramos los wallets o monederos digitales. Se encuentran cada vez más presentes en nuestras vidas, permitiendo pagar directamente desde estas herramientas en lugar de usar las tarjetas de crédito convencionales.
Esto permitirá también aumentar la seguridad, ya que se evita, entre otras cosas, el fraude de tarjetas.
Por último, otra herramienta que tomará aún más protagonismo son los chatbots en las tiendas online. De esta forma se acompaña a los usuarios en su visita web, pudiéndoles facilitar aquella información que necesiten para realizar sus compras, y aumentando así las ventas de la empresa.