
02 Jun Las últimas tendencias tecnológicas para negocios
La tecnología ha entrado de lleno en nuestras vidas tanto a nivel personal como a nivel profesional, y éstas convergen en el uso que tenemos alrededor de ellas.
Sin embargo, hay algunas tecnologías que están comenzando a despuntar en este momento.
Por ello, en este post hablaremos sobre algunas de las tendencias tecnológicas que están comenzando a aplicarse en distintos negocios. Estos negocios habitualmente se tratan de grandes empresas, pero poco a poco las pequeñas y medianas empresas también podrán hacer uso de ellas.
¿Cuáles son las tendencias tecnológicas para los negocios en este momento?
Internet del comportamiento
La primera tendencia con la que nos encontramos actualmente es el internet del comportamiento (IOB), y su función principal es utilizar la tecnología y los datos que ésta proporciona, para persuadir al consumidor.
En este caso podemos encontrar productos como las pulseras de actividad o los smartwatchs, donde se recoge información sobre tu actividad física, tu salud…
Toda esta información es utilizada para ofrecer servicios más personalizados y adaptados a las necesidades de cada uno de los usuarios.
Lucha contra los comportamientos tóxicos online
En la siguiente tendencia hablamos de luchar contra comportamientos tóxicos online. Con respecto a esto, cabe destacar que en los últimos años se ha podido comprobar el gran crecimiento de odio y ataques que se perciben en la red.
Por ello, existen multitud de empresas reconocidas a nivel mundial como Sony, Microsoft o Nintendo, entre otras, que están trabajando en sistemas de inteligencia artificial. Este tipo de sistemas les permite detectar en el menor tiempo posible los contenidos ofensivos y eliminarlos lo antes posible.
Hiper automatización de procesos
Otra de las tenencias que podemos encontrar hoy en día es la hiper automatización de procesos. Para ello, muchas empresas utilizan sistemas de inteligencia artificial y machine learning.
A pesar de que este tipo de tendencias actualmente sólo estén al alcance de las grandes compañías, es importante que las pequeñas y medianas empresas empiecen primero por automatizar sus procesos.
Esto les ayudará a introducir esa información de manera progresiva para poder así optimizar los procesos y encaminar a la compañía hacia una futura hiper automatización.
Además, dicha automatización supone una forma de ahorrar dinero, aumentar los ingresos, ser más rentable, ser más productivo…
Teletrabajo
Por último, encontramos la normalización del trabajo en remoto (también conocido como teletrabajo). Esta forma de trabajar se ha puesto de moda en el último año, especialmente a raíz del inicio de la pandemia por COVID-19.
Un gran número de empresas ya ha podido comprobar el gran potencial positivo que tiene el teletrabajo, tanto para la propia empresa como para los empleados.
Gracias a esta modalidad de empleo, los trabajadores pueden conciliar mejor su vida personal con sus obligaciones laborales, y pueden ser mucho más productivos.
Por ello, esta tendencia veremos cómo va a ir implementándose poco a poco en nuestro día a día de forma más consolidada y estable en el tiempo.